mercoledì 8 gennaio 2014

Liberalismo y nacionalismo



LIBERALISMO Y NACIONALISMO


CONCEPTO Y APLICACIÓN COMO IDEOLOGÍAS POLÍTICAS: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Ambas teorías son los dos principales obstáculos con los que se enfrenta la Restauración. Los cambios de todo tipo introducidos por las Revoluciones industrial y francesa son de tal importancia que no era posible el paso atrás que significaba la Restauración. Ello explica que a lo largo del XIX se den oleadas sucesivas de revoluciones burguesas que lucharán por la implantación definitiva del Nuevo Régimen. Con frecuencia, ambos fenómenos se dan unidos; es decir: se lucha por la implantación del liberalismo y del nacionalismo al mismo tiempo. Estas luchas se materializarán fundamentalmente en las revoluciones liberal-nacionalistas de 1820, 1830 y 1848.

El liberalismo es una doctrina que apareció a finales del s. XVIII y se desarrolló plenamente en los ss. XIX y XX. Impuso una nueva concepción del mundo, acuñada por la burguesía. En su origen, el liberalismo, cuyos principios son formulados por Locke, es heredero de la Ilustración y del librecambismo de Adam Smith. La burguesía, por las restricciones que para la industria y el comercio suponía la legislación gremial propia del Antiguo Régimen, será quien mejor defienda tal concepto, en cuanto que la va a ayudar a imponer sus intereses de clase en ascenso. Los principios liberales burgueses son recogidos por las Declaraciones de los Derechos del Hombre, tanto americana (1776) como francesa (1791), y pasarán a formar parte de los textos constitucionales de los siglos XIX y XX.  En su doble vertiente, política y económica, triunfó con la revolución industrial y las revoluciones burguesas. De modo que podemos definir el liberalismo como la filosofía político-económica de la burguesía que sustenta al capitalismo. El liberalismo político es la teoría que postula la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte de los individuos de una comunidad que tienen igualdad de derechos, deberes y oportunidades, y cuya conducta está limitada por leyes que permiten que la libertad individual pueda desarrollarse dentro del respeto al bien común.
Esas doctrinas, en Italia, se difundieron sobre todo entre los soldados que habían creído obtener gloria y poder con Napoleón, entre los estudiantes que no toleraban la censura y entre los que colaboraron con la administración francesa. Muchos fueron también los emprendedores a los que se impedía introducir mejorías y nuevas técnicas en la producción y muchos comerciantes que deseaban una reducción de los impuestos sobre los productos y una mayor facilidad de importación del extranjero. Apoyaban la libre competencia y no aceptaban las imposiciones de los estados en el comercio.
Sus características principales son:
1) Soberanía nacional , ejercida por el pueblo a través de sus representantes en el Parlamento, encargado de controlar la gestión del gobierno. El rey sólo tiene un poder delegado del pueblo (recordemos la distinción que hacía Rousseau entre posesión y propiedad del poder), y ha de gobernar en beneficio de éste. Los ciudadanos se agrupan en partidos que presentan programas y realizan su propaganda para acceder, mediante elecciones, a los parlamentos.
2) Igualdad ante la ley, en un principio incompleta a causa del sufragio censitario.
 3) Equilibrio y separación incompleta de poderes: ejecutivo- el rey gobierna junto con sus ministros, estando su gestión sometida a la publicidad merced a la libertad de imprenta-, legislativo -Parlamento unicameral o bicameral-, que a prueba las leyes y controla la gestión del ejecutivo y judicial -tribunales-, encargado de aplicar las leyes con independencia de los otros poderes.
4) Monarquía limitada por una Constitución.
5) Libertad individual: de conciencia, pensamiento, culto, expresión hablada y escrita, reunión y asociación.
6) Aconfesionalidad del Estado, que rechaza la primacía de la Iglesia, estableciendo el matrimonio civil, la enseñanza laica y la secularización de los bienes del clero (desamortizaciones), cayendo con facilidad en el anticlericalismo
7) Descentralización en favor de los municipios.
8) Espíritu de tolerancia, sobre todo hacia las nuevas doctrinas científicas y religiosas. Pero la burguesía instalada en el poder se muestra intolerante con el movimiento obrero.
Los gobiernos de la Restauración se preocuparon de luchar contra estas  ideas revolucionarias y las policias intentaron controlar y reprimir manifestaciones de DISSENSO.  Las manifestaciones de protestas fueron muchísimas en este periodo organizadas por sociedades secretas, grupos de personas con ideas políticas opuestas a las delos gobiernos y que se reunían secretamente para evitar la SORVEGLIANZA de la policía.Septas secretas como la masonería existían desde el siglo XVIII pero, en la época de la Restauración se moltiplicaron con nombres y programas diferentes. En italia la más importante fue la carbonería. Los objetivos de la masonería eran al principio los de la Ilustración y, sobre todo, la lucha contra la ignorancia y la superstición. Los que formaban parte de estas asociaciones no podían revelar nada de sus programas y usaban símbolos derivados del trabajo de los MURATORI (la palabra masonería derivaba del francés maçon = MURATORE).Los carbonaros también utilizaban símbolos llamándos entre ellos buenos primos y se reconocían a través de signos convencionales. Quienes decidían entrar en estos grupos tenían que SOTTOPORSI A RITOS DE INICIACION.


 ¿Cuáles son las relaciones correctas?





Liberalismo
Soberanía del pueblo
Concentración de los poderes
Laicidad del estado
Antiguo Régimen
Desigualdad frente a la ley
Abolición de la censura
Soberanía del monarca















El nacionalismo
El nacionalismo es una consecuencia de la revolución francesa y de la expansión napoleónica por Europa. Surge unido al liberalismo, lo que significa que una parte importante de los liberales son, al mismo tiempo, nacionalistas. Históricamente, el intento de construir un moderno Estado-nación es paralelo a la ascensión de la burguesía al poder.


Panorámica general :


1815 nos presenta este panorama:- Dos naciones divididas : Alemania e Italia. La primera en 39 estados; la segunda, en 7. - Dos estados plurinacionales (Un Estado y varias naciones):- Austria: germanos, checos, eslovacos, polacos, eslovenos, croatas, servios, húngaros, rumanos e italianos.- Imperio otomano: turcos, griegos, búlgaros, servios, albanos y rumanos. Pero mientras el imperio otomano es débil y se va desintegrando desde el siglo XVII, el austríaco es fuerte, y sólo se desmembrará después de la Primera Guerra Mundial (1914-18).-


Etapas


1) 1789-1815 (Europa vive bajo los efectos de la R.F.).- Nacionalismo fomentado por la ocupación francesa: España, Rusia.
2) 1815-1850.- Bajo los efectos de la primera, segunda y tercera revoluciones burguesas. En 1838 hay revoluciones en Italia, Polonia, Hungría, Alemania y otros países. El ejemplo más representativo es la independencia de Grecia de Turquía en 1830.
3) 1850-1878: Triunfo del nacionalismo. Los nuevos estados adoptan la política liberal. Es importante el trabajo de las "intelligentia" culturales. Estos grupos culturales dan origen a un renacimiento literario y cultural de cada país para diferenciarse de los demás. Surgirán dos grandes estados-nación: Italia y Alemania.
Las revoluciones liberales nacionalistas
Se llaman así porque en ellas van de la mano, en gran parte de los casos, las dos grandes ideologías. La mayoría de los nacionalistas de la época son también liberales. El desarrollo del capitalismo industrial, el predominio de la burguesía y la supervivencia del liberalismo llevan a la democracia política. En este marco se encuadran las revoluciones de 1820, 30 y 48. Hay una dicotomía en la Restauración entre la realidad económico-social y la política, que traerá conflictos entre el liberalismo democrático y la contrarrevolución conservadora. Durante la primera mitad del XIX se suceden y enfrentan las revoluciones liberales y las reacciones absolutistas. Dichas revoluciones liberales se inician por lo general en Francia y se extienden por el resto de Europa occidental y central. La primera oleada revolucionaria se produjo en 1820: intentonas aisladas, que fueron reprimidas. La de 1820 tuvo su inicio en España, donde su éxito inicial provocó la instauración de un régimen constitucional (El Trienio Constitucional, 1820-23). De España se extendió por todo el sur de Europa, surgiendo movimientos similares en Portugal, Piamonte, Reino de las Dos Sicilias y Grecia. Se trataba de acciones de conspiradores, que no tenían detrás una base social burguesa sólida que las apoyase. De acuerdo con los principios de la Santa Alianza, la acción de las fuerzas absolutistas debía aplastar estas revoluciones. Y así ocurrió con España, donde un ejército francés restituyó a Fernando VII como monarca absoluto, o en Italia, donde los ejércitos austríacos sofocaron el levantamiento. La rebelión griega fue al mismo tiempo liberal y nacionalista, por cuanto reivindicaba la independencia del Imperio turco. En este caso Rusia, Inglaterra y Francia apoyaron a los griegos, que lograron la independencia.











Annibale Santorre de' Rossi di Pomarolo, conde de Santarosa, nace en Savigliano (Cuneo) en 1783. Soldado, cuando estallan las revoluciones en España y en Nápoles busca la alianza de Vittorio Emanuele I para que el monarca conceda la Constitución amenazando una insurrección en Piamonte. El rey non acepta y la revolución empieza. Aunque Carlo Alberto, sucesor temporáneo del rey otorgue la Constitución, Austria interviene derrotanto en Novara los revolucionarios. Exiliado, sigue manteniendo relaciones con los revolucionarios europeos y en 1830 decide salir para grecia que estaba luchando contra Turquía. Muere en Sfacteria en 1825  a los 42 años de edad. Nunca se encontrará su cuerpo.

  Globalmente, las revoluciones de 1820 fueron un fracaso.




En 1830 se produjo una segunda oleada revolucionaria. 

Comenzó en Francia, donde la reacción antiabsolutista triunfó rápidamente, dando paso a una monarquía liberal moderada en la figura de Luis Felipe de Orleans. El ejemplo francés fue seguido, en gran parte de Europa, con revoluciones o movimientos reivindicativos de carácter liberal o nacional: Bélgica, Polonia, Italia, Confederación Germánica... La revolución triunfó en Bélgica, que alcanzó la independencia de los Países Bajos, y temporalmente en los estados de la Alemania central. Por otra parte, en toda Alemania comenzó a extenderse la idea de un nacionalismo alemán. En cambio, fueron aplastadas en Polonia por la represión ruso-prusiana, y en Italia por la intervención austríaca.Las revoluciones de 1830 triunfaron donde a una base burguesa poderosa se unió la presión popular, casos de Francia o Bélgica. Fracasaron en los países con una burguesía débil y unas fuerzas reaccionarias todavía fuertes, caso de Italia y Polonia.El resultado fue que a partir de 1830 aparece una Europa occidental liberal y otra central y oriental sometida aún al Antiguo Régimen. El balance fue negativo para esta última, ya que los triunfos parciales de las revoluciones significaron el inicio del fin del absolutismo en Europa.




La última gran oleada liberal se produjo en 1848. 



Su significado se encuentra en que al tiempo que fue un nuevo ataque al Antiguo Régimen, se produjo un enfrentamiento dentro del liberalismo entre moderados y demócratas, al tiempo que hacen su aparición reivindicaciones de tipo obrerista. La crisis económica promovió reivindicaciones socialistas, provocando una progresiva separación y creciente antagonismo entre burgueses y obreros. Esto distingue la revolución del 48 de las anteriores.  Comenzó en Francia, donde los grupos sociales marginados por el régimen liberal censitario, surgido de la revolución de 1830, reclamaban una apertura democrática y progresista. La monarquía de Luis Felipe de Orleans cayó sin lucha, dando paso a una república de liberales-radicales. Una oleada revolucionaria recorrió Europa. En Austria adquirió el doble carácter liberal y nacional en algunas zonas del imperio. Afectó de nuevo a Italia con el transfondo de la unidad, al igual que en los estados alemanes.Pero el balance de esta oleada fue el fracaso tras un primer momento de triunfo. Fueron aplastadas las revoluciones en Austria, Italia y Alemania, y en Francia se produjo un giro de tipo conservador. Globalmente, el intento democrático de 1848 resultó fallido, si bien introdujo constituciones moderadas por toda Europa central (Austria y Alemania) y consiguió ampliar en la mayor parte de países concesiones hacia sistemas democráticos de sufragio universal.

La revolución del ’48 en Francia fue distinta de las demás:
-porque los revolucionarios obtuvieron lo que pedían
-porque fracasó
-porque separó los burgueses de los obreros
-porque los obreros colaboraron con los burgueses

Los países que lograron la independencia con las revoluciones de 1820-21,1830, 1848 fueron:
-Italia, Alemania, Bélgica
-Grecia, Bélgica, Austria
-Alemania, Austria
-Grecia, Bélgica





EL ROMANTICISMO








CUESTIONARIO
1)      ¿Qué impulsó el nacionalismo de muchos países?
2)      ¿Por qué el romanticismo es relacionado con el liberalismo político?
3)      ¿Dónde surgió el Romanticismo?
4)      ¿Qué se entiende con “ferrea oposición al racionalismo y al clasicismo?
5)      ¿Por qué los románticos rechazaban la finalidad didáctica de la cultura?
6)      ¿Qué características tenía el género gótico?
7)      ¿Por qué los románticos luchaban contra el culto del raciocinio?


El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
·         La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
·         La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
·         Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
·         El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
·        La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
·         La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
·         La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o Volksgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo xviii; en ese sentido los héroes románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante. Igualmente, una renovación de temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración), prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición.
Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplasrefranes) y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo xvii, de espíritu clásico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón.
El romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en laEdad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.
Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental. «La belleza es verdad». También representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la Edad Media, frente a otras épocas históricas.
El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. En Alemania, la deriva reaccionaria, que incluía una invitación a regresar a la Edad Media, también se dejó sentir en la obra de algunos de sus máximos inspiradores teóricos, como los hermanos August Wilhelm y Friedrich Schlegel, aunque su paroxismo se encontraría en el opúsculo "La Cristiandad o Europa" (1799) de Novalis, tal como prontamente advirtió el poeta post-romántico Heinrich Heine en "La escuela romántica" (1836). El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.


DEBER FINAL

Imagina un diálogo entre Santorre de Santarosa y Carlo Alberto intentando el primero convencer al segundo de las ventajas de una Constitución